Skip to content

Laboratorio de Juguete

Electrónica Creativa

El labo reactiva su comunicación ante la inminencia de una visita de lujo, la del colega Ricardo Brazileiro (BR). Durante una única jornada, nos participará de su experiencia con la Internet de las cosas :

http://gnd

gnd

La Internet es una realidad en los sistemas urbanos y su tejido social. Con la integración de la computación en nuestras interacciones , móviles, chips, cámaras, sensores y actuadores se disolvieron dentro de nuestras prácticas urbanas. Por lo tanto, estos dispositivos «embebidos» en la vida diaria sugieren nuevas posibilidades para las creaciones y las intervenciones en las ciudades y el quehacer cotidiano

Este taller tiene como objetivo estudiar las técnicas de Web Informática Física inspiradas en el «diseño oportunista» de  Björn Hartmann y el movimiento creador / DIY para la producción de intervenciones en la red con dispositivos físicos. Generando así Mashups y hackeos de aplicaciones web conectadas con sensores y actuadores que posibilitan la producción de nuevos dispositivos que reaccionan y se metabolizan con el cotidiano.

Objetivos:

 

● Crear dispositivos artesanales capaces de interactuar con aplicaciones Web.

● Introducir los conceptos de computación física e interacción.

● Fomentar nuevos enfoques para el diseño de interacción más allá del hipertexto.

Contenido Programático (8h)

● Computación Física en la Web con Arduino. (2h)

● HTML5 + CSS3 + jQuery. (2h)

● Aplicaciones Asíncronas Node.js, Socket.io, Node-serial, duino, Breakout.js (2h)

tAMARINO back-end como interfaz para nuevas aplicaciones. (2h)

 

SÁBADO 12 de Julio

De 11hs. a 20hs. (con break de una hora para almuerzo)

Anchorena 632)

Valor: $350

Más info en labodejuguete@gmail.com

 

Ricardo Brazileiro (BIO)

Nacido en Olinda, Pernambuco, es Master en Ciencias de la Computación de la Universidad Federal de Pernambuco.  Actúa en las intersecciones entre el arte contemporáneo y las tecnologías con el desarrollo de dispositivos integrados, aparatos interactivos e intervenciones expandidas. Es colaborador de redes como EstudioLivre,  MetaReciclagem,  Submidialogia,  LabSurLab,  LABOCA y otras plataformas.  Fundador de 3Ecologias.net, un laboratorio de arte, tecnologías y subjetividades que opera en varios proyectos en esfera pública y privada.

A %d blogueros les gusta esto: