Category Archives: >DIWO
27 diciembre, 2019 Arranca el 2020 con nuevos talleres
TALLER de BICHAS!
La BICHA es un circuito sonoro que cuenta con cuatro osciladores. Uno de ellos es audible y modulado por los otros tres, ya sea por luz (LED) o por el contacto físico en las alas.
Cuenta además con un buzzer para escucharla sin amplificar, pero también con salida de audio, y entrada/salida de SYNC/CV para sincronizarlo/controlarlo con otros dispositivos (Pocket Operator, Korg Volcas, Arturia Beatstep y Keystep, sintes modulares, secuenciadores de voltaje, circuitos DIY , etc…)
Durante cuatro horas, aprenderemos sobre osciladores, electrónica básica, ensamblaremos las BICHAS (incluyendo su cadenita y caja) y aprenderemos a usarlas
SÁBADO 15 DE FEBRERO (16 A 20HS.)
FLEXIBLE (Costa Rica y Thames)
VALOR: $3000 (INCLUYE TODOS LOS MATERIALES)
descuento 10% por pago efectivo o transferencia bancaria.
+INFO E INSCRIPCIÓN: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM
NO SON NECESARIOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE ELECTRÓNICA Y/O SOLDADURA
NUEVO CANAL DE COMUNICACIÓN:
Aprovechamos también para comentarles que hay un nuevo canal de comunicación via Telegram donde iremos posteando toda la data de talleres, actividades musicales y audiovisuales, lanzamientos, ofertas en circuitos sonoros, etc…
telegram.me/monstruoMidi
Gracias siempre por vuestro interés! Si tienen consultas o comentarios, no duden en escribirme a labodejuguete@gmail.com o mensajes directo a Jorge (lunes a sábado de 10 a 19hs.) al +5491167495664 (Whatsapp y Telegram)
- 2 comments
- Posted under >DIWO, Arduino, artes visuales, Attiny85, DIY, electrónica, fritzing, hardware hacking, Jorge Crowe
12 noviembre, 2012 Christian Oyarzún (Ch) y Luca Carruba (It) en BA
Este jueves continúan en el Labo las presentaciones a cargo de artistas tecnológicos internacionales. Después de la inspiradora visita de Leslie García (Mx) hace apenas unas semanas, ahora contamos con la presencia de Christian Oyarzún (Ch) y Luca Carruba (It), contándonos sus experiencias creativas en el uso de software y hardware libre.
voodochild/ konversa
por Christian Oyarzún
Keywords:
electrónica experimental, cyberpunk, DIY, Processing, Arduino
Presenciamos un tiempo de maduración de la escena independiente de música electrónica experimental, la inclusión de prácticas DIY y DIWO así como el uso de tecnologías abiertas ha modificado rápidamente el paradigma de la experimentación y creación de sonido y música. De esta forma las prácticas artesanales se han consolidado y hoy es común su uso tanto en la producción de circuitos, instrumentos y dispositivos como en el desarrollo de software personalizado, de acuerdo a los requerimientos conceptuales y estéticos de músicos, performers y artistas. En cierta forma, estas prácticas se establecen como nuevas formas de folklore apocalíptico y urbano, con implicaciones éticas y políticas que definen una visión de mundo sostenida en una noción crítica de la tecnología, cuestionando el estado actual de las cosas.
Es en este contexto en el que se presenta e inscribe voodoochild/, un proyecto y banda DIY que agencia al ciberpunk como metáfora para entender y articular nuevos significados en la relación entre humanos y máquinas y cuyo núcleo es una cadena de protocolos electrónicos y digitales desarrollados a partir de tecnologías abiertas como Arduino y Processing.
Christian Oyarzún es artista medial, profesor e investigador y desarrollador independiente. Vive y trabaja en Santiago de Chile y desde 1998 ha desarrollado un trabajo teórico y práctico alrededor de los medios digitales, participando en diversas exposiciones, simposios y mesas redondas. Su trabajo, situado en el campo del arte, la ciencia y la tecnología, ha derivado en variadas líneas de investigación que van desde sistemas gráficos interactivos, música generativa, video juegos y medios de masa, hasta tópicos como la visualización de datos, cartografía, geopolítica y geomática. Actualmente se desempeña como académico del Departamento de Diseño de FAU y del Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile.
http://www.youtube.com/user/coyarzun
Interacciones
por Luca Carruba
Keywords:
software libre, cultura, movimientos sociales, cartografía, espacio público
El trabajo colaborativo, la red, la inteligencia colectiva, la reapropiación son algunos de los temas comunes en los cuale se enmarca el trabajo de Luca Carrubba. La softwarización de la cultura, el software como artefacto cultural, el código como nueva alfabetización y el software libre como procomún son las pautas de la creación artesanal del proyecto estereotips.
A través el uso y la manipulación de los lenguajes mediales, de los video juegos, del cuerpo y del espacio (público) siempre se busca hackear la realidad para generar nuevo espacios de libertad.
Mas allá de la mística de la red, a Luca lo mueve la inapagable intención de generar movimiento a partir del conflicto.
Luca Carrubba es artista, artesano digital, investigador y educador independiente. Su producción artística se centra en la relación entre audio y vídeo (siempre compartiendo las prácticas y el código de ambas disciplinas) en relación con la percepción humana. Sus prácticas se guían por la filosofía DIY (Do It Yourself) , DOT (Do It Together), DIWO (Do It With Others), el intercambio de conocimiento, la accesibilidad, el reciclaje, los movimientos sociales y los videojuegos. Ha organizado y participado en diversos workshops sobre tecnología, software y cultura libre en Italia, España, Alemania, Francia, Inglaterra, Argentina, Brasil, Colombia, Palestina y China. Graduado con honores en Sociología de la Comunicación en la Universidad de Roma “La Sapienza” (Italia), sus proyectos recientes incluyen Audiogames, centrados en la creación de video juegos sonoros y Soñando Satelites, una pieza de sonorización de datos desde la Internacional Space Station. Luca Carrubba ha sido profesor de nuevas tecnologías aplicadas a las artes en la Libera Accademia delle Belle Arti en Brescia, Italia, durante el curso 2010-2011 y de sistemas interactivos en la Libara Accademia de Carrara di Belle Arti en Bergamo, Italia, durante el curso 2011-2012. Actualmente es miembro del colectivo ARSgames.
www.estereotips.net || luca@estereotips.net
Jueves 15 de noviembre /20 hs.
Alimentación General
(Anchorena 632 / Abasto)
Actividad abierta y gratuita
- 1 comentario
- Posted under >DIWO, Arduino, cartografía, Christian Oyarzún, cyberpunk, DIY, espacio público, hacking, Luca Carrubba, Processing, PureData, software libre