Skip to content

Laboratorio de Juguete

Electrónica Creativa

Category Archives: Sin categoría

A pedido del público (y esta vez, es de verdad!) , lanzamos una segunda edición 2017 del clásico taller de introducción a la Electrónica como herramienta creativa. Sólo que esta vez en formato comprimido! Ideal para personas sin conocimientos previos o todxs aquellxs que necesiten reforzar o refrescar algunas nociones básicas y no tanto. Desde el 10 de agosto, durante 18 horas divididas en 6 encuentros, iniciaremos un viaje desde la estructura del átomo hasta el control de motores mediante el uso de microcontroladores (arduino-compatibles). Habrá un fuerte énfasis en la práctica concreta, sin menospreciar el indispensable contenido teórico que dará fundamento y perdurabilidad a nuestros juegos con la Electrónica. Acá podrás ver los contenidos y lista de materiales.

winzip

ELECTRONES_LIBRES.zip!

Una cálida (y comprimida) bienvenida a la Electrónica como herramienta creativa

por Jorge Crowe

Duración: 6 encuentros (18 horas)

jueves de 18:30 a 21:30

desde el 10 de agosto al 14 de setiembre inclusive

en Casa Abasto (Anchorena 632)

Valor total: $1400

NO INCLUYE MATERIALES NI COMPONENTES

+INFO e inscripción: labodejuguete@gmail.com

El labo anuncia la versión 2017 de su ya clásico taller Electrones Libres, de introducción a la Electrónica como herramienta creativa. Ideal para personas sin conocimientos previos o todxs aquellxs que necesiten reforzar o refrescar algunas nociones básicas y no tanto. Desde el 6 de abril, durante 36 horas divididas en 12 encuentros, iniciaremos un viaje desde la estructura del átomo hasta el control de motores mediante el uso de microcontroladores (arduino-compatibles). Habrá un fuerte énfasis en la práctica concreta, sin menospreciar el indispensable contenido teórico que dará fundamento y perdurabilidad a nuestros juegos con la Electrónica. Para que no se queden sin participar por problemas de horario, abrimos un grupo a la mañana y otro a la tarde. Acá podrás ver los contenidos y lista de materiales.

electronica

ELECTRONES LIBRES!

Una cálida bienvenida a la Electrónica como herramienta creativa

por Jorge Crowe

Duración: 12 encuentros (36 horas)

Opción 1: jueves de 10:30 a 13:30

Opción 2: jueves de 18:30 a 21:30

desde el 6 de abril al 22 de junio inclusive

en Casa Abasto (Anchorena 632)

Valor total: $2500 en un solo pago anticipado (hasta el 1°de abril)

o dos pagos (abril y mayo) de $1400. 

NO INCLUYE MATERIALES NI COMPONENTES

+INFO e inscripción: labodejuguete@gmail.com

Luego de realizarse en México y Colombia, el taller de Gamelines (dispositivos sonoros diseñados por el Labo de Juguete) se hace nuevamente en Buenos Aires, Argentina. Qué es un Gamelín? Es un circuito sonoro que ejecuta un versión de un escala musical indonesia, mediante la interacción del usuario directamente sobre la placa del circuito. De acuerdo al contacto físico del usuario, el circuito ejecutará una frecuencia determinada (a mayor cantidad de superficie de contacto, más alto el tono). Al pertenecer todas las notas a una misma escala musical, este circuito es ideal para ser ejecutado junto a otros iguales, logrando interesantes climas y contrapuntos.

gamelines

Gamelín está basado en el uso del microcontrolador attiny45/85  , de tamaño y nombre pequeño pero con grandes posibilidades creativas. Durante jornadas ensamblaremos y pondremos en marcha 12 nuevos gamelines, además de aprender cómo programar el chip bajo el entorno Arduino. A continuación, la información del taller:

JUEVES 15 Y VIERNES 16 DE SETIEMBRE (18:30 A 22HS.)

CASA ABASTO (ANCHORENA 632)

VALOR: $800 (incluye todo excepto batería 9V)

+INFO E INSCRIPCIÓN: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM

A continuación algunas fotos del taller realizado en Cali, Colombia y un video de los gamelines en acción (en la Fonoteca Nacional de México ):

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí y aquí podés ver más videos de los Gamelines en acción.

GAMELÍN es HARDWARE ABIERTO

 

 

 

 

Finalmente, luego de realizarse en México y Colombia, el taller de Gamelines (dispositivos sonoros diseñados por el Labo de Juguete) se hace por primera vez en Buenos Aires, Argentina. Qué es un Gamelín? Es un circuito sonoro que ejecuta un versión de un escala musical indonesia, mediante la interacción del usuario directamente sobre la placa del circuito. De acuerdo al contacto físico del usuario, el circuito ejecutará una frecuencia determinada (a mayor cantidad de superficie de contacto, más alto el tono). Al pertenecer todas las notas a una misma escala musical, este circuito es ideal para ser ejecutado junto a otros iguales, logrando interesantes climas y contrapuntos.

gamelin_0

Gamelín está basado en el uso del microcontrolador attiny45/85  , de tamaño y nombre pequeño pero con grandes posibilidades creativas. Durante una jornada súper-intensiva ensamblaremos y pondremos en marcha 15 nuevos gamelines. A continuación, la información del taller:

SÁBADO 19 DE MARZO (11 A 19HS.)

CASA ABASTO (ANCHORENA 632)

VALOR: $700 (incluye todo excepto batería 9V)

+INFO E INSCRIPCIÓN: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM

A continuación algunas fotos del taller realizado en Cali, Colombia y un video de los gamelines en acción (en la Fonoteca Nacional de México ):

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de despedirnos les recordamos que el Gamelín es HARDWARE ABIERTO

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

Debido a la demanda por el taller que facilitará Claudia González Godoy, decidimos abrir un nuevo taller en mismos días y distintos horarios para que nadie se quede afuera:

Duración: 9 horas

Jueves 17  y  Viernes 18 de de diciembre (15 a 18hs.)

+ sábado 19 de de diciembre (16 a 19hs.)

Casa Abasto (Anchorena 632)

Valor: $800 (incluye todos los materiales )

+INFO e inscripción: labodejuguete@gmail.com

Si querés ver toda la información del post original, podés hacer click acá.

Casi sobre el fin de año, el labo recibe nuevamente la visita de una gran amiga: Claudia González Godoy (Ch) vuelve para una edición recargada del taller que hizo el año pasado.

Circuitos en Papel II (microcontroladores) 

claudia_00

Circuitos en Papel II es un taller práctico de circuitos electrónicos basados en estructuras móviles y pop-up. Se desarrollarán circuitos sobre papel, utilizando materiales como cintas de cobre, hilos, telas y tintas conductivas caseras para construir mecanismos interactivos que controlen nuestros circuitos. En ésta nueva edición incorporaremos el uso de microcontroladores programables (en éste caso el ATTINY45) Aprenderemos a fabricar un circuito sonoro, construyendo en papel los elementos de control como switch y potenciómetro, y cómo se integran estos elementos al interior de una estructura de papel fusionada con componentes electrónicos. Si bien no son necesarios conocimientos de electrónica y programación, serán bienvenidos. 

Objetivos:

  •  Conocer nociones, conceptos, nomenclatura y funciones de los componentes en electrónica básica.
  •  Comprender la lógica de los mecanismos móviles y pop-up.
  • Incorporar materiales conductivos a las estructuras de papel otorgándole una función electrónica, sonora e interactiva.
  • Integrar nociones básicas sobre microcontroladores y aprender a programar los ATTINYs en la plataforma Arduino.
  • Diseñar y desarrollar un circuito móvil y/o pop-up sobre papel.

claudia_01

Duración: 9 horas

Jueves 17  y  Viernes 18 de de diciembre (19 a 22hs.)

+ sábado 19 de de diciembre (11 a 14hs.)

Casa Abasto (Anchorena 632)

Valor: $800 (incluye todos los materiales )

+INFO e inscripción: labodejuguete@gmail.com

 

BIO
Claudia González Godoy (Santiago, 1983) es Artista Visual y Profesora de Arte titulada en la Escuela de Arte y Cultura Visual de Universidad Arcis y Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Desde el año 2006 desarrolla una propuesta en torno a la
noción de materialidad en los soportes tecnológicos analógicos y digitales, trabajando la relación entre alta y baja tecnología con procedimientos artesanales derivados del tejido a telar, materias orgánicas y la electrónica.
Ha realizado un sinnúmero de talleres y charlas sobre Arte, Open Hardware, experimentación electrónica y Cultura DIY en diversos festivales como LIWOLI (Austria), SOL (España), EEII (Croacia), FILE (Brasil), Sudex (Argentina), Tsonami (Chile) y la BVAM (Chile), Festival de la Imagen de Manizalez (Colombia).  Directora del Proyecto Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab (2008-2012) y forma parte de Sudamérica Experimental,plataforma de intercambio y colaboración de proyectos artísticos independientes en
América del Sur.
http://www.claudiagonzalez.cl
http://www.vimeo.com/cgg

Para compensar una larga brecha sin actividad pedagógica volvemos no con uno ni con dos sino con tres talleres durante noviembre. Atenti a leer bien la información (tomate tu tiempo, no saltees renglones, si no encontraste la data que precisabas, entonces escribí a labodejuguete@gmail.com)

1)Taller de Osciladores Caseros

11

Desde Cochabamba (Bolivia) nos visita DLP Electronics para presentarnos un taller ideal para quienes quieran dar sus primeros pasos en la electrónica y el armado de circuitos sonoros. Durante dos jornadas se ensamblará un circuito cuya frecuencia dependerá de la luz que reciba, generando los sonidos y chirridos espaciales que tanto amamos.

Jueves 5 + Viernes 6 de noviembre de 19 a 22 hs.

Arancel: 350 

(incluye todos los materiales electrónicos excepto batería 9V)

En Casa Abasto (Anchorena 632)

+INFO: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM

 

«7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»

2) Taller Introductorio de Video Analógico

de Javier Plano.

Este taller tiene como objetivo realizar una introducción teórica y práctica al campo del video analógico, y su utilización como herramienta de creación. Se estudiarán características de diferentes dispositivos y configuraciones de video estándar y experimental. Se procederá luego a armar dos módulos electrónicos para afectar la señal, y se los utilizará junto a equipamiento de video profesional para proyectar una puesta audiovisual. No son necesarios conocimientos previos en video o electrónica.

5 encuentros (15 horas)

(Sábados 7 de noviembre al 5 de diciembre)

16:00 A 19:00/ ANCHORENA 632

Arancel: 900 (incluye materiales).

+INFO: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM

Pueden ver el programa completo del taller aquí

Para conocer más del trabajo de Javier en visuales analógicas, pueden seguir este link .

«7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»

3) Taller LA BOBINETA

Vuelve La Bobineta para su última edición 2015 en el labo.

11902213_1456812087980356_343191756_o

Recuerden que la inscripción la hacen directamente a labobineta@gmail.com . El costo del taller es de 150.

Gracias por la atención! Esperamos verl_s en alguna de estas actividades…

Etiquetas: , , , , ,

Invitado por VIDEOSÓNICA, el labo se hizo presente en Cali durante la segunda semana de octubre para brindar una nueva edición del taller GAMELINES. Durante dos días y en dos sedes (el hermoso Lugar a dudas y la Alianza Colombo Francesa de Cali) construimos nuevos gamelines y compartimos el amor por la electrónica y los microcontroladores.

 

 

Muchas gracias, Carolina Carvajal, Mariángela Aponte Núñez, Giovanny Terranova y todo el equipo de Videosónica por toda la hospitalidad y ayuda en la estancia en Cali!

Recuerden que Gamelines es hardware abierto. Acá encontrarán información sobre cómo programar el chip que se encuentra en el corazón de la placa.

Etiquetas: , , , , ,

Salió tan lindo en julio que volvemos a repetir en Agosto el doblete de Ciclo P + Bobineta:

11902213_1456812087980356_343191756_o

Recuerden que la inscripción la hacen directamente a labobineta@gmail.com . El costo del taller es de $150

Inmediatamente después comienza el CICLO P #3  (ciclo de audiovisuales y video en vivo, organizado en conjunto por el labo y Alimentación General) y l_s participantes del taller son invitad_s!

ciclop3Una vez más, esperamos contar con vuestra presencia en la hermosa Casa Abasto. Saludos y gracias!

Este domingo el labo hostea nuevamente el querido taller para construir la Bobineta

11725543_1423649094629989_173672815_o

Pueden directamente comunicarse a labobineta@gmail.com. El costo del taller (incluyendo los materiales) es de $150.

Inmediatamente después del taller, comienza la segunda edición del Ciclo P con una súper propuesta audiovisual:

CICLO P #2Esperamos contar con ustedes! Gracias por sintonizar…