Tag Archives: laboratorio de juguete
18 junio, 2017 Gamelín USB!
Vuelve el taller de Gamelines al labo pero ahora con una placa completamente rediseñada. Sin dejar de lado su tradicional interfaz táctil y su amor por las frecuencias de la lejana Indonesia, ahora el Gamelín es, además, una plataforma de desarrollo electrónico abierta y programable vía USB en el entorno de Arduino.
Gamelín USB incluye:
- Entrada de allimentación (con protección contra polaridad invertida) con regulador a 5V con una entrega de 1,5A máximo (Voltaje de alimentación sugerido: 7V a 12V)
- Conector para batería de 9V.
- Salida de audio (TRS 3,5mm stereo) con control de volumen en su pin A (D0).
- Interfaz táctil con sensibilidad ajustable en el pin E (A3).
- Potenciómetro multipropósito en el pin D (A2).
- Transistor para controlar actuadores (motores, relés, etc.) y luces (tiras de leds y leds de alta potencia) hasta 25V y 300mA en su pin C (D1/PWM).
- Compatibilidad con la librería Neopixel de Adafruit para control de pixel leds
- Conector hembra de 9 pines para prototipado en protoboard.
Con el objetivo de poner al Gamelín USB en acción, el labo realizará dos talleres:
- El primero de ellos en Mendoza, el sábado 1 de julio, organizado por NODO 39 . Para participar, deberán entrar en contacto directamente con el espacio, escribiendo a hola@nodo39.com
- El segundo taller será en CABA en la sede del labo dentro de la querida Casa Abasto. Durante una jornada completa ensamblaremos los gamelines y mostraremos su funcionalidad USB así como también otros posibles usos e implementaciones.
SÁBADO 8 DE JULIO (11 A 19HS.)
CASA ABASTO (ANCHORENA 632)
VALOR: $800 (INCLUYE TODO EXCEPTO BATERÍA 9V)
+INFO E INSCRIPCIÓN: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM
Si bien serán bienvenidos conocimientos previos de electrónica y programación, no son en absoluto excluyentes para participar del taller
Gamelín USB integra el microcontrolador ATTINY85 . Está basado en Digispark y su implementación USB es posible gracias al bootloader Micronucleus.
Gamelín es un desarrollo abierto. A la información ya disponible (esquemáticos, PCB, archivos para fabricación, etc.) , iremos agregando periódicamente tutoriales, ensamblado paso a paso y sketches dentro del mismo repositorio.
Si quieres saber más sobre el Gamelín original, aquí puedes enterarte:
https://laboratoriodejuguete.com/2015/10/23/el-labo-de-viaje/
https://laboratoriodejuguete.com/2016/08/30/nuevo-taller-de-gamelines/
http://fritzing.org/projects/gamelin-mini
Etiquetas: Arduino, Attiny85, DIY, electrónica, gamelin, jorge crowe, laboratorio de juguete
- 2 comments
- Posted under Arduino, Attiny85, gamelin
6 abril, 2016 Maratón de talleres internacionales.
El labo continúa con su agenda incluyendo 3 talleres en abril a cargo de visitas internacionales:
A continuación la info taller por taller:
Poesía sonora y código
El texto como interface para la creación sonora en SuperCollider
por COLECTIVO RADIADOR (MX)
Las actividades del taller estarán enfocadas en la práctica de estrategias que vinculen el lenguaje escrito con el sonido para el desarrollo de propuestas de arte sonoro generativo utilizando el entorno SuperCollider . Los temas tratados en el taller ofrecerán un panorama de algunas posibilidades que relacionan la creación sonora con la literaria. Mediante la reflexión grupal sobre estas posibles relaciones entre sonido y lenguaje escrito y la realización de ejercicios los asistentes al taller conocerán herramientas de código abierto para la construcción de interfaces y la síntesis sonora.
MIE 20, JUE 21 Y VIE 22 DE ABRIL (18:30 a 21:30hs.)
CASA ABASTO (ANCHORENA 632)
VALOR: $700
+INFO E INSCRIPCIÓN: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM
En éste link puedes conocer más de Colectivo Radiador
La visita de Colectivo Radiador es posible gracias al apoyo de
———————————————————————————————————–
Sintetizador Experimental V2
por POLWOR (CL)
El taller está enfocado en descubrir descubrir nuevos horizontes audibles con la creación de un dispositivo sonoro amplificado y es ideal como primer contacto con la electrónica y el sonido. Cada alumno diseñara su propio dispositivo y la manera en que sus sonidos se modulan. Crearemos un dispositivo sonoro mediante el uso de dos clásicos circuitos integrados (40106 + LM386) que trabajando de manera conjunta generan exquisitos sonidos electrónicos que podrán ser manipulados por sensores de luz, perillas y/o botones. El sonido está a cargo del circuito integrado 40106, que permite producir hasta 6 osciladores de manera simultánea. A su vez estos 6 osciladores se podrán modificar de manera independiente con la instalación de diferentes componentes electrónicos como resistencias, condensadores, potenciómetros, sensores de luz, entre otros. El circuito integrado LM386 es un sencillo y reconocido amplificador que no solo servirá para amplificar nuestro dispositivo 40106, también cualquier otro dispositivo sonoro como guitarras o micrófonos. Al finalizar el taller los asistentes se llevarán su sintetizador experimental montado en su protoboard (incluida en los materiales) listo para la acción junto con los conocimientos necesarios para desarrollar estos dispositivos posteriormente. No se necesitan conocimientos previos.
Martes 19 DE ABRIL (18:30 a 22:30hs.)
CASA ABASTO (ANCHORENA 632)
VALOR: $350 (incluye todos los materiales)
+INFO E INSCRIPCIÓN: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM
En éste link puedes conocer más de POLWOR
———————————————————————————————————–
MÁQUINAS SONORAS
usando el circuito CMOS 4093
por ANDREA LANGE (DE)
Durante el taller cada participante experimentará sobre las posibilidades sonoras del chip CMOS 4093 para luego soldar y ensamblar su propia máquina. Se empezará con el circuito básico y cómo los diferentes componentes determinan el tipo de sonido para luego construir hasta cuatro osciladores que se modulan entre sí. No son necesarios conocimientos básicos de electrónica ni soldado.
Mar 26 y Mie 27 DE ABRIL (18:30 a 22:30hs.)
CASA ABASTO (ANCHORENA 632)
VALOR: NUEVO PRECIO $700
(incluye todos los materiales excepto Batería 9V y caja contenedora )
+INFO E INSCRIPCIÓN: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM
(El taller se impartirá en inglés con traducción al castellano)
Etiquetas: andrea lange, cmos, colectivo radiador, DIY, electronica sonora, laboratorio de juguete, polwor
- 4 comments
- Posted under 4093
11 marzo, 2016 ELECTRONES LIBRES 2016!
El labo anuncia la versión 2016 de su ya clásico taller Electrones Libres, de introducción a la Electrónica como herramienta creativa. Ideal para personas sin conocimientos previos o todxs aquellxs que necesiten reforzar o refrescar algunas nociones básicas. Durante 30 horas divididas en 10 encuentros, iniciaremos un viaje desde la estructura del átomo hasta el control de motores mediante el uso de microcontroladores (arduino-compatibles). Habrá un fuerte énfasis en la práctica concreta, sin menospreciar el indispensable contenido teórico que dará fundamento y perdurabilidad a nuestros juegos con la Electrónica. Para que no se queden sin participar por problemas de horario, abrimos un grupo a la mañana y otro a la tarde. Acá podrás ver los contenidos y lista de materiales.
ELECTRONES LIBRES!
Una cálida bienvenida a la Electrónica como herramienta creativa
por Jorge Crowe
Duración: 10 encuentros (30 horas)
Opción 1: lunes de 10:30 a 13:30
Opción 2: lunes de 18:30 a 21:30
desde el 4 de abril al 6 de junio inclusive
en Casa Abasto (Anchorena 632)
Valor total: $1400 en un solo pago anticipado
o dos pagos mensuales de $800.
NO INCLUYE MATERIALES NI COMPONENTES
+INFO e inscripción: labodejuguete@gmail.com
Etiquetas: Arduino, electrónica, electrones libres, jorge crowe, laboratorio de juguete
- 4 comments
- Posted under Arduino, DIY, electrónica
24 febrero, 2016 GAMELÍN en Argentina!
Finalmente, luego de realizarse en México y Colombia, el taller de Gamelines (dispositivos sonoros diseñados por el Labo de Juguete) se hace por primera vez en Buenos Aires, Argentina. Qué es un Gamelín? Es un circuito sonoro que ejecuta un versión de un escala musical indonesia, mediante la interacción del usuario directamente sobre la placa del circuito. De acuerdo al contacto físico del usuario, el circuito ejecutará una frecuencia determinada (a mayor cantidad de superficie de contacto, más alto el tono). Al pertenecer todas las notas a una misma escala musical, este circuito es ideal para ser ejecutado junto a otros iguales, logrando interesantes climas y contrapuntos.
Gamelín está basado en el uso del microcontrolador attiny45/85 , de tamaño y nombre pequeño pero con grandes posibilidades creativas. Durante una jornada súper-intensiva ensamblaremos y pondremos en marcha 15 nuevos gamelines. A continuación, la información del taller:
SÁBADO 19 DE MARZO (11 A 19HS.)
CASA ABASTO (ANCHORENA 632)
VALOR: $700 (incluye todo excepto batería 9V)
+INFO E INSCRIPCIÓN: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM
A continuación algunas fotos del taller realizado en Cali, Colombia y un video de los gamelines en acción (en la Fonoteca Nacional de México ):
Antes de despedirnos les recordamos que el Gamelín es HARDWARE ABIERTO
Etiquetas: Arduino, attiny, DIY, gamelin, jorge crowe, laboratorio de juguete, Open hardware
- 2 comments
- Posted under Sin categoría
4 febrero, 2016 FATTO IN CASA II (taller de construcción de placas arduino-compatibles)
El labo regresa a la acción en el 2016 con un taller para que te construyas tus propias placas arduino-compatibles. En éste caso construiremos la versión Fatto in Casa , totalmente compatible con el software de Arduino y con cualquier shield diseñada para la placa original. En ésta edición incluimos el programador usb/serial listo para usar (desarrollado y construido en el labo, 100% compatible con otros productos como el Arduino Nano) para que tengas todo lo que necesites para iniciarte o continuar en el mundo Arduino. Además de ensamblar y soldar las Fatto in Casa, veremos el paso a paso en la realización de un circuito impreso para que puedas replicar cuántas quieras en el futuro. Si el tiempo alcanza, veremos y practicaremos las nociones básicas de este entorno para quienes no hayan tenido experiencias previas. AUNQUE BIENVENIDOS, NO SON NECESARIOS CONOCIMENTOS PREVIOS DE ELECTRÓNICA, SOLDADURA O PROGRAMACIÓN.
Duración: 9 horas
Lunes 22, Miércoles 24 y Viernes 26 de febrero
Dos opciones de horario : 15 a 18hs. o 19 a 22hs.
Casa Abasto (Anchorena 632)
Valor: $900 (incluye todos los materiales + el programador)
+INFO e inscripción: labodejuguete@gmail.com
(del 7/2 al 13/2 no se contestarán mails. Paciencia!)
Etiquetas: Arduino, laboratorio de juguete
- Deja un comentario
- Posted under Arduino
23 octubre, 2015 Nuevos talleres (Noviembre)
Para compensar una larga brecha sin actividad pedagógica volvemos no con uno ni con dos sino con tres talleres durante noviembre. Atenti a leer bien la información (tomate tu tiempo, no saltees renglones, si no encontraste la data que precisabas, entonces escribí a labodejuguete@gmail.com)
1)Taller de Osciladores Caseros
Desde Cochabamba (Bolivia) nos visita DLP Electronics para presentarnos un taller ideal para quienes quieran dar sus primeros pasos en la electrónica y el armado de circuitos sonoros. Durante dos jornadas se ensamblará un circuito cuya frecuencia dependerá de la luz que reciba, generando los sonidos y chirridos espaciales que tanto amamos.
Jueves 5 + Viernes 6 de noviembre de 19 a 22 hs.
Arancel: 350
(incluye todos los materiales electrónicos excepto batería 9V)
En Casa Abasto (Anchorena 632)
+INFO: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM
«7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»
2) Taller Introductorio de Video Analógico
de Javier Plano.
Este taller tiene como objetivo realizar una introducción teórica y práctica al campo del video analógico, y su utilización como herramienta de creación. Se estudiarán características de diferentes dispositivos y configuraciones de video estándar y experimental. Se procederá luego a armar dos módulos electrónicos para afectar la señal, y se los utilizará junto a equipamiento de video profesional para proyectar una puesta audiovisual. No son necesarios conocimientos previos en video o electrónica.
5 encuentros (15 horas)
(Sábados 7 de noviembre al 5 de diciembre)
16:00 A 19:00/ ANCHORENA 632
Arancel: 900 (incluye materiales).
+INFO: LABODEJUGUETE@GMAIL.COM
Pueden ver el programa completo del taller aquí
Para conocer más del trabajo de Javier en visuales analógicas, pueden seguir este link .
«7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»7_/»
3) Taller LA BOBINETA
Vuelve La Bobineta para su última edición 2015 en el labo.
Recuerden que la inscripción la hacen directamente a labobineta@gmail.com . El costo del taller es de 150.
Gracias por la atención! Esperamos verl_s en alguna de estas actividades…
Etiquetas: Bobineta, Casa Abasto, DLP, javier Plano, laboratorio de juguete, visuales analógicas
- Deja un comentario
- Posted under Sin categoría
23 octubre, 2015 El labo de viaje
Invitado por VIDEOSÓNICA, el labo se hizo presente en Cali durante la segunda semana de octubre para brindar una nueva edición del taller GAMELINES. Durante dos días y en dos sedes (el hermoso Lugar a dudas y la Alianza Colombo Francesa de Cali) construimos nuevos gamelines y compartimos el amor por la electrónica y los microcontroladores.
Muchas gracias, Carolina Carvajal, Mariángela Aponte Núñez, Giovanny Terranova y todo el equipo de Videosónica por toda la hospitalidad y ayuda en la estancia en Cali!
Recuerden que Gamelines es hardware abierto. Acá encontrarán información sobre cómo programar el chip que se encuentra en el corazón de la placa.
Etiquetas: Arduino, attiny, Cali, gamelin, laboratorio de juguete, videosonica
- 1 comentario
- Posted under Arduino, Attiny85, DIY, electrónica, electronics, fritzing, juguetes, Sin categoría
16 mayo, 2015 Agit P.O.V. en Buenos Aires
El labo tiene una visita de lujo en junio de la mano de AgitPOV
Agit P.O.V. (Petit Objet de Vélo) es un microhack para bicicletas inspirado en el efecto de persistencia de visión (en inglés POV), las tácticas de la propaganda de la vanguardia rusa Agit Prop y el proyecto SpokePOV de Limor Fried (Ladyada). Un circuito con leds, un microcontrolador, códigos de programación, una batería y la velocidad de los ciclistas son suficientes para iluminar las calles con mensajes poético-políticos. Agit P.O.V. invita a un taller y un performance textual en las calles, nuestras bicicletas son vehículos que pueden llevar voz poética, creativa y
agitar la ciudad. Este proyecto nace en la primavera del 2012 y reúne a un colectivo de artistas de diferentes latitudes principalmente entre Cali y Montreal promoviendo el espíritu de la cultura libre y la creación digital y
electrónica para las artes. Desde el 2012 ha estado presente en ciudades como Ginebra, México DF, Montréal, Québec,
Túnez, Cali, Manizales, Sackville, Ottawa, Bruselas y Toronto.
Integrantes:
Mariangela Aponte Núñez – Cali
Alexandre Castonguay – Montreal
Thomas Ouellet Fredericks – Montreal
Daniel Felipe Valencia – Cali
Sofian Audry – Montreal
AgitPov llega al labo a realizar un taller de dos días para construir su versión Coyote:
Sábado 6 + Domingo 7 de junio
de 14 a 18 hs.
(El domingo, al finalizar el taller, se realizará una rodada nocturna colectiva)
VALOR: 500 (incluye todos los materiales)
En Casa Abasto (Anchorena 632)
+INFO: labodejuguete@gmail.com
Pueden seguir a Agit P.O.V. desde su página de Facebook. No olviden unirse al grupo Electrones Libres si desean compartir inquietudes y proyectos con una comunidad de más de 1200 amantes de la electrónica creativa.
Etiquetas: Agit P.O.V., Bicicleta, Casa Abasto, laboratorio de juguete, led, microcontrolador, POV
- 3 comments
- Posted under Sin categoría
28 abril, 2015 Tutorial: Programando Attinys con Arduino
ATENCIÓN! Este tutorial está desactualizado y algo obsoleto. Para leer el tutorial actual, dirigite al siguiente LINK
Tarde pero seguro lanzamos el primer tutorial del año. Éste tutorial asume que ya tenés una experiencia básica de electrónica y Arduino pero tampoco es rocket science así que adelante!
PROGRAMANDO ATTINYS CON ARDUINO
Como muchos de ustedes saben, la popularísima plataforma Arduino tiene por cerebro un microcontrolador. Pero qué es un microcontrolador? Segun la Wikipedia, un microcontrolador es un circuito integrado programable capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Arduino usa el el Atmega328P. Es un chip muy versátil, con puertos de comunicación serial, bastante memoria flash (32k) y varias entradas y salidas (20!). Para muchas cosas, usar un atmega328P es demasiado. Desperdiciamos memoria y pines entre otras cosas. Para hacer tareas sencillas que no demanden muchos pines ni memoria, podemos acudir a la familia de microcontroladores ATTINY85/45/25
Ésta familia de microcontroladores tiene apenas 8 patitas y su memoria flash (el lugar donde se alberga nuestro código) es de 8, 4 o 2 kilobytes (de acuerdo al número en su nombre). Pero para muchas de las cosas que solemos hacer con arduino suele ser suficiente!
Como verás en el esquema de arriba, tiene dos salidas digitales (ambas permiten usar PWM) y tres entradas analógicas. A que varios de tus proyectos en Arduino no usan más que ésto, no?
Y cómo hacemos para programar estas cucarachitas usando la IDE de Arduino? A la hora de elegir la tarjeta donde programar, tenemos que tener la opción de elegir a nuestros ATTINYs Para ello vamos a necesitar el core que se encuentra en éste link. Sequí las siguientes instrucciones:
- Descargá la opción de acuerdo a la IDE que estés usando (ATENCIÓN!: para el tutorial que estás leyendo usamos la IDE 1.0.5. No podemos garantizar que funcione en otra pero es muy probable que sí). Si vas a tu carpeta de descargas vas a encontrar un archivo con el nombre arduino-tiny-varios-numeritos.zip
- Descomprimí el .zip. Aparecerá una carpeta con el nombre tiny. Copiá (o cortá) esa carpeta.
- Buscá la carpeta en tu disco donde tenés la IDE de arduino (se llama Arduino naturalmente!). Hacé doble click en ella.
- Vas a ver que adentro de la carpeta Arduino hay otra que se llama Hardware. Hacé doble click en ella.
- Dentro de la carpeta Hardware, pegá la carpeta tiny que habías copiado anteriormente.
- Listo! Abrí la IDE de Arduino. Si vas a board o tarjeta, deberías ver un lío de opciones cómo este:
Vas a ver muchas opciones para elegir attinys en diversas configuraciones. Si no apareciern más que las típicas placas de siempre, revisá los pasos. Tal vez no pegaste la carpeta o la pegaste en una ruta equivocada.
- La IDE de Arduino ya está lista para programar los attinys. Pero necesitamos un programador hardware tambien!. Nosotros vamos a usar un Arduino como programador. Para eso tenemos que subirle un código especial. Tomá tu placa arduino o arduino-compatible y conectala a tu compu.
- En la pestaña Archivo, andá hasta Ejemplos y buscá ArduinoISP:
- Subí el sketch a tu placa (damos por sentado que ya sabés cómo elegir la placa y el puerto de comunicación):
Acabás de convertir a tu arduino en un programador de microcontroladores. Para usarlo como tal, sólo tenés que dar un paso más. Andá a la pestaña Herramientas, luego a Programador y elegí Arduino as ISP:
Para este ejemplo vamos a usar un Attiny85. Vas a necesitar, además de tu arduino y tu attiny, una protoboard y cables de protoboard. Opcionalemente podés agregar tres leds (uno verde, otro rojo y otro amarillo) y tres resis de 220ohm para tener una respuesta visual de lo que está sucediendo. Conectá todo en la protoboard siguiendo la siguiente imagen o el esquemático (recordá que podés hacer doble click en las imágenes para verlas más grandes):
13. Para testear la comunicación entre arduino y attiny, vamos a usar el clásico ejemplo Blink. Seguí la siguiente ruta para abrir el sketch:
14. A continuación reemplazá el número de salida digital (13) por el 0 (pata 5):
15. Ahora andá a tarjeta y seleccioná la siguiente opción: Attiny25/45/85
16. Subí el código al chip apretando el botón Cargar como hiciste en el paso 10. Si colocaste los leds indicadores como te mostramos en el paso 12, deberías ver parpadear el led amarillo, lo que indica que está cargándose el código al attiny. Cuando veas el cartel de carga terminada, tu attiny está listo! Para ver tu led parpadear, armá el siguiente y elemental circuito (no uses más de 5V!!!) :
17. A esta altura, si todo está OK, deberías ver tu led parpadeando:
Misión cumplida! Si algo falló en el camino, no te olvides de triple chequear instrucciones y conexiones. Ahora, tal vez te preguntes si vale la pena tanto esfuerzo para hacer lo mismo que hace el 555 a menos de un décimo de su precio! Como respuesta a esa pregunta, esperá el siguiente tutorial (coming soon!!!) donde haremos algo muuucho más interesante con nuestro miniamigo el attiny85.
UPDATE!!! En estos días, descubrimos la maravillosa herramienta online Codebender que te permite programar tu placa arduino-compatible desde tu browser de internet! (Firefox o Chrome). Como tiene soporte para attinys usando el mismo e increíble core que usamos en este ejemplo, podés programar el sketch desde la nube directamente! Abrí una cuenta (gratuita) en codebender (desde el link de invitación que te dejamos antes) y seguí sus (súper fáciles) pasos de configuración. Podés saltarte por completo los pasos 1 al 8, seguir los pasos 9 al 12 y reemplazar el resto de los pasos por este link donde sólo deberás presionar el botón Run on Arduino. En futuros tutoriales seguiremos sacando provecho de Codebender como también de Fritzing así que no dejes de indagar estas herramientas. Seguimos en contacto!
Etiquetas: Arduino, attiny, codebender, fritzing, laboratorio de juguete, tutorial
- 7 comments
- Posted under Sin categoría