Skip to content

Laboratorio de Juguete

Electrónica Creativa

Aprovechando la visita de Luca Carruba a la Argentina, el Labo  en colaboración con Cumbiódromo (Pablo Boido)  lanzan el siguiente taller:

INTERACCIONES

«En la ecología, la interacción es la mutua acción de los organismos o entre éstas y las sustancias o procesos, o incluso aquellos de entre ellos, dentro de un ecosistema.» [Desde Wikipedia]

Objetivo:
El objetivo del taller es aprender las metodologías básicas de la interacción audiovisual. A tal fin se utilizará el entorno de programación libre y multiplataforma Pure Data aprendiendo a construir nuestros instrumentos musicales y conectarlos la visualización de videos. Éstos son los temas que trataremos durante el taller:

  • Creación de secuencias interactivas audio-video,
  • Análisis del sonido en tiempo real
  • Uso de teclado, controladores y webcam para controlar la creación audiovisual en tiempo real
  • Introducción a técnicas de motion tracking y comunicación por red entre distintas aplicaciones.

Al final del taller cada participante programará su propia herramienta audiovisual.


El taller está orientado a VJs que deseen ampliar su set en vivo con elementos interactivos, artistas sonoros que deseen trabajar en la interacción de audio y vídeo y artistas digitales que desean aprender los conceptos básicos de interacción humano-máquina.

Los participantes deben tener una computadora portátil, más todo tipo de juguetes y dispositivos electrónicos que quieran usar como controlador: teclados, controladores midi-usb, webcam, joystick, wiimote, kinects.

MARTES 20 y JUEVES 22 de noviembre

de 18:30 a 22:30 hs

en Alimentación General

Valor: 250

Info sobre inscripción: labodejuguete@gmail.com

Programa detallado:
Día 1:

● Introducción a los entornos interactivos y a la programación visual con Pure Data,
● Introducción a PantaliQa, framework para el prototipado rápido de aplicaciones interactivas en Pure Data,
● Construir instrumentos de sonido,
● Construir instrumentos visuales,
● Conectar lo sonoro a lo visual,

Día 2:

● Conectando aplicaciones: cómo funciona el protocolo OpenSoundControl (OSC)
● Introducción a algunas herramientas de Motion Tracking (tracking de áreas y de image marker como Reactivision)
● Utilizar el sequenciador grafico Iannix como partitura de una performance audio/visual

Luca Carrubba es artista, artesano digital, investigador y educador independiente. Su producción artística se centra en la relación entre audio y vídeo (siempre compartiendo las prácticas y el código de ambas disciplinas) en relación con la percepción humana. Sus prácticas se guían por la filosofía DIY (Do It Yourself) , DOT (Do It Together), DIWO (Do It With Others), el intercambio de conocimiento, la accesibilidad, el reciclaje, los movimientos sociales y los videojuegos. Ha organizado y participado en diversos workshops sobre tecnología, software y cultura libre en Italia, España, Alemania, Francia, Inglaterra, Argentina, Brasil, Colombia, Palestina y China. Graduado con honores en Sociología de la Comunicación en la Universidad de Roma “La Sapienza” (Italia), sus proyectos recientes incluyen Audiogames, centrados en la creación de video juegos sonoros y Soñando Satelites, una pieza de sonorización de datos desde la Internacional Space Station. Luca Carrubba ha sido profesor de nuevas tecnologías aplicadas a las artes en la Libera Accademia delle Belle Arti en Brescia, Italia, durante el curso 2010-2011 y de sistemas interactivos en la Libara Accademia de Carrara di Belle Arti en Bergamo, Italia, durante el curso 2011-2012. Actualmente es miembro del colectivo ARSgames.

www.estereotips.net || luca@estereotips.net

Etiquetas: , , ,

A %d blogueros les gusta esto: