Category Archives: low-tech
26 enero, 2013 Electro-textiles 2013
Primer taller del 2013 en el Labo. Vuelve Constanza Piña (Ch) con sus circuitos blandos: leds y resistencias, hilo y aguja.
- Aguja de lana con punta
- Herramientas propias (Costurero personal, alicate, tijera, etc).
Viernes 8, 15, 22 (febrero) y 1 (marzo)
18:30 a 21:30 hs.
en ALIMENTACIÓN GENERAL
(Anchorena 632 – Abasto)
Valor: $360
( incluye los componentes electrónicos y el hilo conductivo)
info e inscripción: labodejuguete@gmail.com
CONSTANZA PIÑA (CH)
Constanza Piña es Artista Visual e intérprete en Danza Contemporánea. Su trabajo artístico se centra en la relación entre la tecnología y el cuerpo humano, desarrollando propuestas que integran danza, performance, video, textiles, electrónica y wearable technology.
Constanza es Co-Fundadora del Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab (2008-2012). Ha realizado numerosos workshops y charlas sobre experimentación electrónica y Cultura DIY, participando de festivales internacionales como PIKSEL (Noruega), FILE (Brasil), LiWOLI (Austria), Congreso de mujeres tecnología y cultura libre (Colombia), encuentro Labsurlab (Ecuador), Festival TECHNE.11 (Uruguay), Interface arte ciencia cuerpo y tecnología (Chile) y Electronic Experimental Interventions EEII’12 (Croacia).Forma parte de Sudamérica experimental, plataforma de intercambio y colaboración de proyectos independientes de Artes electrónicas en América del sur.
- Deja un comentario
- Posted under chimbalab, constanza piña, DIY, electrónica, hacking, low-tech, Sin categoría, soft circuits
31 octubre, 2012 Hackeá tu ropa!
El labo se da otro gustazo antes de fin de año: Constanza Piña (Ch), co-fundadora de Chimbalab (2008-2012), artista electrónica especializada en «circuitos blandos» (soft circuits), nos presenta su taller:
ELECTRO-TEXTILES
Laboratorio teórico-práctico enfocado a la manufactura de circuitos electrónicos incorporados a proyectos textiles. Durante el curso aprenderemos a desarrollar circuitos suaves y flexibles ejercitando costura con materiales conductivos, combinando elementos del mundo textil con el componentes electrónicos.
Sábados 10 y 17 de noviembre
15 a 20hs.
en ALIMENTACIÓN GENERAL
(Anchorena 632 – Abasto)
Valor: $350
( incluye los componentes electrónicos y el hilo conductivo)
info e inscripción: alimentateg@gmail.com
CONSTANZA PIÑA (CH)
Constanza Piña es Artista Visual e intérprete en Danza Contemporánea. Su trabajo artístico se centra en la relación entre la tecnología y el cuerpo humano, desarrollando propuestas que integran danza, performance, video, textiles, electrónica y wearable technology.
Constanza es Co-Fundadora del Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab (2008-2012). Ha realizado numerosos workshops y charlas sobre experimentación electrónica y Cultura DIY, participando de festivales internacionales como FILE (Brasil), LiWOLI (Austria), Congreso de mujeres tecnología y cultura libre (Colombia), encuentro Labsurlab (Ecuador), Festival TECHNE.11 (Uruguay), Interface arte ciencia cuerpo y tecnología (Chile) y Electronic Experimental Interventions EEII’12 (Croacia).Forma parte de Sudamérica experimental, plataforma de intercambio y colaboración de proyectos independientes de Artes electrónicas en América del sur.
- 5 comments
- Posted under chimbalab, circuit bending, constanza piña, electrónica, hacking, low-tech, soft circuits, wearable
21 octubre, 2012 Leslie García (Mx) visita el Labo
Este miércoles, el Labo recibe una visita de lujo: Leslie García (Mx), co-fundadora del recordado colectivo DreamAddictive, artista electrónica, investigadora, divulgadora y activista del Open Hardware. Estará apenas unos días en Baires y el Labo los invita a conocerla a través de su ponencia:
Media-Alquimista y otras exploraciones de la subjetividad interactiva.
Es dentro de este marco teórico que surge una nueva generación de prácticas enfocadas al desarrollo de piezas de arte y diseño interactivo, en búsqueda de proveer de herramientas para exploración de la conciencia humana; entendiendo esto como nuestra capacidad de atención, aprendizaje, análisis, memoria, razonamiento, reflección y reacción.
Este tipo de piezas prestan especial atención a la idea del desarrollo humano a partir de la cultura y la sociedad, como factores esenciales para la formación de los individuos y las relaciones que estos generan en colectivo.
LiveSet:
Microhm (+h.cosas)
Sesión en vivo utilizando UberSonic:
Se trata de una serie de piezas open-hardware que utilizan señales residuales de radiofrecuencia para producir procesos de síntesis de sonido. Se trata de esculturas sonoras capaces de comunicarse como una red, utilizando información física proveniente de distintos sensores. Este proyecto busca generar un proceso de sonificación a partir de información imperceptibles a nuestros sentidos, por medio de dispositivos para interactuar con formas intangibles.
MIERCOLES 24 DE OCTUBRE / 19:00 hs.
en ALIMENTACION GENERAL
(Anchorena 632 – Abasto)
ACTIVIDAD ABIERTA Y GRATUITA
(no requiere inscripción previa)
Leslie Garcia _ México
http://lessnullvoid.cc
Trabaja desarrollando proyectos de arte electrónico y medios digitales. Explora el proceso de fusión entre el arte y tecnología, utilizando técnicas como la producción de herramientas virtuales, desarrollo de prototipos electrónicos, producción de audio, diseño de piezas de net.art y códigos visuales generativos.
Es co-fundadora del colectivo de medios electrónicos DreamAddictive (Tijuana B.C.) 2003-2010. Su trabajo ha formado parte de festivales y muestras colectivas e individuales en espacios como: Media Lab Prado, Museo de Arte Reina Sofia, O1SJ, Museum of Latin American Arts, Piksel Festival, Ars Electrónica en México, Centro Cultural de España, Public Art Lab de Berlin, NOMAD Center for media reserch, Museum of Contemporany Art in Szczecin, Transitio_mx, ISEA2012, Hip3rorganicos RJ entre otros.
Actualmente es docente de la carrera de Diseño en Medios Digitales de la Universidad Centro. Forma parte del colectivo Astrovandalistas. Es colaboradora Nucleo Laboratorial Nano de la Escola de Belas Artes – UFRJ, en Rio de Janeiro.
Etiquetas: Leslie Garcia, Open hardware, Ubersonic
- Deja un comentario
- Posted under DIY, electronics, hacking, hardware hacking, low-tech, Sin categoría
28 febrero, 2011 Nuevo taller dentro del ciclo PANORÁMICA
El labo estará presente en la sección MOTOR de PANORÁMICA con un taller de construcción de dispositivos de generación audiovisual analógica.
jueves 10 y viernes 11 de 15 a 18hs.
Fundación Telefónica (Arenales 1540)
Inscripción enviando antecedentes a:
motor@panoramica.cc
A los amantes de la performance audiovisual, no se pierdan las presentaciones (GRATIS). Chequen el line-up en: http://www.panoramica.cc/ed_2011.php
NOS VEMOS AHÍ!
- Deja un comentario
- Posted under DIY, electrónica, electronics, hacking, handmade music, hardware hacking, low-tech, PANORÁMICA, reciclado, taller
30 mayo, 2009 Algo de ruido…
Algunos buenos momentos con los ruidistas que vienen al Labo de Almagro.
(Gracias Javier, Juan, Analía!)
- 1 comentario
- Posted under DIY, electrónica, electronics, hacking, handmade music, juguetes, laboratorio, low-tech, música, noise, objetos, reciclado, recycled, ruido, sonido, sound, taller, tecnología, toy
4 enero, 2009 once again: TOY-LAB!
+Movimiento: Desplazamientos en el espacio, articulaciones, giro…
+Sonido: Juguetes sonoros intervenidos, piezos, circuitos integrados bulliciosos (555, CMOS), RUIDO!!!
+Electrónica ultraelemental: Control de velocidad y dirección de motores de corriente continua, secuenciado y dimer de LEDs, on/off por infrarrojos, etc.
+Actividades dirigidas a público en general a partir de los 13 años, clauns, actores, titiriteros, artistas visuales, escenógrafos, hobbystas, docentes, diletantes, etc.
Cupo máximo: 8 personas
Inscripción hasta el 28 de enero
Informes:
h.cosas@gmail.com
15 6749 5664
- Deja un comentario
- Posted under artes visuales, hacking, juguetes, laboratorio, low-tech, objetos, reciclado, taller, títeres, tecnología